Cómo crear un contenido para mejorar el posicionamiento SEO de tu web

El principal objetivo que nos marcamos a la hora de tomar la decisión de hacer una página web de nuestra marca o negocio, no es otro que el de dar a conocer lo que hacemos (producto/servicios) a través de un canal online, a través de internet, y para esto, es muy importante el saber cómo vamos a generar contenido que esté optimizado para una buena estrategia de posicionamiento SEO.

En sentido, además de cuidar el diseño de nuestro sitio web y plantear cual va a ser la estructura que va a tener para facilitar la navegación por el mismo, debemos prestar especial atención a cómo crear el contenido que vamos a ofrecer de cara a mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra página web.

En un sitio web la manera más utilizada para ofrecer nuestro contenido será a través de las entradas en nuestros blog o las páginas de contenido, que son los lugares donde nuestros usuarios y visitantes ingresarán para conocer todo aquello que nosotros ofrecemos, ya sea información, productos, servicios, etc.

A la hora de empezar a crear un contenido que además de aportar un mayor valor añadido a nuestro cliente, esté pensado para mejorar los resultados de nuestra página web en buscadores, debemos de tener muy presentes los siguientes trucos para mejorar el posicionamiento SEO con nuestro contenido:

1.- Ofrecer un contenido relevante para nuestros usuarios.

Es importantísimo antes de empezar a crear un nuevo contenido el investigar cuáles son aquellas necesidades que nuestros usuarios buscan cubrir a la hora de ver nuestro contenido, intentado aportar un mayor valor añadido a dicha información como hemos comentado anteriormente.

2.- Cada contenido tiene que hacer referencia a un tema específico.

Trata de ser claro, directo y conciso a la hora de plantear la temática de cada contenido. Es preferible crear una serie de publicaciones que abarquen cada una de las opciones que te de ese contenido sobre el que estás trabajando, que no hacer una publicación excesivamente larga, o lo que puede ser peor, que trates de mezclar diferentes conceptos que lleven a tu visitante a perderse por el.

3.- Optimiza el tema del contenido.

En este factor me estoy refiriendo a que debemos de dejar constancia sobre el tema que se está tratando en el contenido tanto en el título, la URl, imágenes destacadas, y todas las partes de la página o entrada de contenido. Así conseguiremos que de un solo vistazo, y de una forma rápida, estemos captando de que trata dicho contenido antes de entrar en el. Debemos de ser capaces de generar contenido efectivo y de calidad para nuestra página web.

4.- Incluye enlaces internos a la hora de la crear tu contenido.

Si consideramos que las entradas de contenidos son las que más visitas pueden recibir dentro de nuestro sitio web, deberemos introducir enlaces internos que lleven a las páginas de categoría o subcategoría para mejorar el posicionamiento de éstas, traspasando la autoridad a niveles superiores de la estructura de nuestra página web.

También es muy importante que a la hora de diseñar y crear estas páginas de contenido, pongamos de una manera visible la forma de enlazar con la página de inicio de nuestra web. De este modo, conseguimos un doble objetivo, por un lado, facilitar a nuestro usuario que pueda regresar a nuestro home page, y por otro, facilitar al robot de google el acceso a nuestra página principal.

Una vez visto los anteriores pasos para crear un contenido destinado a mejorar nuestro posicionamiento SEO, debemos de tener también en cuenta otros tips para mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web, como pueden ser los siguientes:

a) Debe de satisfacer las necesidades del visitante.

Tenemos que tener claro que aunque pensemos que nuestro contenido sea de muy buena calidad, sino estamos cubriendo aquellas necesidades que nuestros usuarios están buscando, no tendremos visitas, ya que este contenido no suscita su interés para ingresar en nuestra página web.

Este proceso se consigue con una investigación de las palabras clave que nuestros usuarios están utilizando entorno a la temática de nuestro contenido, lo que nos llevará a conocer aquellas necesidades que están intentando cubrir con sus búsquedas, y así, de este modo, introducir estas keywords en nuestro texto para que nuestro contenido les sea visible.

b) Que nuestro contenido sea fácil de llegar hasta el.

Hay ocasiones que contamos con un contenido que es muy bueno y que aporta un mayor valor añadido a nuestros usuarios, pero que por un mal planteamiento a la hora de redactar el texto, una mala elección de palabras clave, un mal título, etc., es muy muy complicado hacerlo visible y por lo tanto, que nuestros visitantes puedan llegar a encontrarlo y a enlazar con el, problema que con el paso del tiempo nos va a penalizar en el posicionamiento orgánico de nuestra página web.

c) Uso moderado del número de palabras clave.

A la hora de redactar el texto de nuestro contenido, si te has dado cuenta, una de las partes fundamentes es la de usar las palabras clave e intenciones de búsqueda que nuestros usuarios utilizan para buscar contenido sobre la temática que les interesa conocer, pero también te digo, que los robot de los buscadores pueden llegar a mermar tu posicionamiento SEO ante un uso masivo de estas keywords. Para que no te suceda esto, yo te recomiendo que vayas intercalando palabras clave con sinónimos de éstas, ya que el robot de los buscadores también las reconocerá como tal, no llegando a esa penalización. De todas formas, unido a esta recomendación, también te diría que no hagas un uso excesivo de estas palabras clave ya que el texto te perderá calidad a la hora de ser leído por tu visitante.

Para terminar con esta publicación te diría que cuando vayas a crear un contenido lo hagas de tal manera que parezca natural, que esté creado únicamente para cubrir la necesidad de tu cliente, visitante, usuario, etc., y que no se vea como un anuncio creado con el único objetivo de optimizar el posicionamiento SEO de tu sitio web sin aportar ningún valor.