Cómo crear y mejorar la imagen corporativa de una empresa

Para empezar hablar de cómo crear y mejorar la imagen corporativa de un negocio primero deberemos definir de forma concreta que es esa imagen.

Podemos decir que la imagen corporativa es la forma en que la marca es vista por el público, es decir, es el conjunto de atributos, actitudes, creencias y percepciones que el usuario tiene sobre un negocio o marca.

En otras palabras, diremos que es el significado que nuestra marca tiene para el público, y a diferencia de la identidad corporativa, que no es lo mismo, diremos que es un factor externo difícilmente controlable, donde la empresa actúa como sujeto pasivo, ya que como hemos dicho anteriormente es el individuo el que se crea una serie de ideas sobre nuestro negocio al ser consumidor de nuestro producto/servicio.

La imagen corporativa va más allá de un logotipo y de un anagrama, estamos hablando de lo que una empresa logra transmitir a través de sus comportamientos y sus valores, de ahí, que para mí sea primordial el trabajar la coherencia entre la imagen corporativa y la personalidad que la empresa transmite con cada uno de sus actos hacia el exterior.

Antes de seguir hablando de la imagen, vamos a definir qué es la identidad corporativa y vamos a tratar de plasmar sus diferencias. Cuando hablamos de identidad corporativa nos referimos a la representación conceptual que un individuo tiene de nuestro negocio, por lo tanto, diremos que la imagen corporativa es una parte de esta identidad de marca.

A diferencia de lo que pasa con la imagen corporativa, nuestra identidad como empresa es algo interno y totalmente controlable por nosotros. Son todas aquellas acciones que como negocio generamos hacia el exterior con el propósito de crear una buena “imagen corporativa” en el público hacia el que nos dirigimos.

Una empresa tiene que ser capaz de transmitir mensajes claros sobre la definición de los siguientes factores:

  • Cuál es su nombre.
  • Qué simbología se identifica con la marca.
  • Qué características se quiere asociar con nuestra empresa.
  • Cómo va a comunicar esos valores a su público objetivo.
  • Qué canales va a utilizar para hacer dicha comunicación.

Todos estos aspectos, y algunos más que no he señalado, van a depender del perfil de nuestro buyer persona, tanto en el estilo verbal que se utilizará para la comunicación como esos diferentes canales de distribución para hacerlo llegar.

Es primordial utilizar una estrategia de comunicación multicanal que nos asegure el cómo transmitir nuestra imagen corporativa al público objetivo, y en este sentido, debido al nuevo modelo de mercado actual, se hace imprescindible utilizar todas aquellas plataformas online a nuestra mano para poder crear esa identidad de marca fiable.

Aun así, yo siempre aconsejo el desarrollar estrategias publicitarias y comunicativas que combinen acciones tanto de marketing tradicional  como de marketing digital, ya que entre ambas van a crear fórmulas potentes para fortalecer y relanzar esa imagen  corporativa de la que estamos hablando en esta publicación.

Por un lado, si jugamos con técnicas digitales, las empresas pueden utilizar estrategias de inbound marketing para llegar a conectar con su público objetivo, y así reforzar la imagen de marca a través del diseño de los elementos visuales que describen a la empresa utilizando acciones de marketing tradicional.

Para poder crear e implementar una buena imagen corporativa de nuestra empresa es primordial la planificación de una estrategia, donde se marquen aquellas acciones con las que hacer llegar esos valores a nuestro público objetivo creando una bonita experiencia de usuario.