Cómo optimizar imágenes y vídeos para el posicionamiento SEO

Otra parte fundamental a la hora de mejorar el posicionamiento orgánico de una página web en google es el tratamiento que le demos a las imágenes y vídeos. En esta publicación, trataré de darte algunos consejos de como debes optimizar tus imágenes y vídeos para conseguir un buen posicionamiento SEO.

Cuando los expertos empezaron a tratar de una manera directa el tema del posicionamiento como una forma de darle relevancia a las marcas a través de los buscadores de Internet, poca importancia se les daba a las imágenes y los vídeos, ya que, los buscadores no podían indexar estos elementos dentro de una publicación, debido a que es mucho más complicado obtener información sobre el sentido que quiere transmitir una imagen o un vídeo que un texto escrito.

Aun así, los expertos en esta materia han ido investigando en cómo se pueden optimizar las imágenes y los vídeos en una web de una empresa para mejorar el posicionamiento orgánico en google.

En esta publicación intentaré dejarte algunas de las variables más importantes que debemos de tener en cuenta, y prestarles muchísima atención (que en muchos casos no se les tiene), para que nuestras imágenes y vídeos también nos ayuden y complementen a los comentarios de texto para conseguir un mejor posicionamiento SEO.

CÓMO POSICIONAR LAS IMÁGENES EN GOOGLE

Cuando hablamos de incorporar imágenes a nuestras publicaciones, lo más importante es saber que los motores de búsqueda de google se van a centrar en los textos que acompañan a éstas. Siendo así, ya tenemos que tener una cosa clara, y es la utilización de las palabras clave o keywords representativas de la temática sobre la que estamos escribiendo a la hora de nombrar las fotos para mejorar nuestro SEO. A continuación, iremos viendo donde colocarlas.

Es importante decir que la optimización de fotos o imágenes a la hora de estar trabajando una publicación no reporta mucho trabajo ni mucho tiempo, poniendo especial atención al “título” (debe de ser representativo de la materia sobre la que se está tratando), y al factor “texto alt” (debe de describir sobre lo que se está hablando en la publicación).

Aspectos a tener en cuenta para la optimización de imágenes para el SEO

  • No olvidarse de que el título de la imagen lleve palabras clave de la materia sobre la que estamos trabajando.
  • Introducir también keywords en el atributo “alt tex” en la descripción de la imagen.
  • Utilizar también la opción de “descripción” para incidir en lo que habla nuestro contenido, volviendo a recurrir a las palabras clave.
  • Poner fotos con “poco peso” para mejorar el proceso de carga, hacerlo más rápido y así facilitar la navegación del usuario a través de nuestro post.
  • En relación al punto anterior, es importantísimo utilizar imágenes con buena calidad, sobretodo en el formato de miniatura, que será como se muestren antes de abrir ese contenido en nuestra página web o blog.

Como puedes apreciar, la optimización de una imagen gira entorno a las palabras clave. En este sentido, yo te recomiendo que  no uses en cada factor las mismas keywords, es más, puedes utilizar sinónimos para que los motores de búsqueda puedan relacionarlos con esas palabras clave principales, así nos aseguramos de que los motores de búsqueda no identifiquen nuestra optimización con el concepto de “las malas prácticas”.

CÓMO OPTIMIZAR LOS VÍDEOS EN UNA WEB PARA EL SEO

En este punto, personalmente pienso que la importancia del aumento en la optimización de los vídeos como elemento de mejora en el posicionamiento SEO, es debido a la gran relevancia que han obtenido plataformas como Youtube y Vimeo para el consumo del formato vídeo.

Al igual que pasa con las imágenes, hay una serie de factores sobre los que debemos de trabajar para mejorar nuestro posicionamiento en buscadores a través del vídeo.

Aspectos a tener en cuenta para la optimización de vídeos en el posicionamiento orgánico.

  • Prestar especial atención al título y a la meta descripción del vídeo. Como siempre decimos en esta serie de optimización del posicionamiento SEO, es imprescindible usar las palabras clave.
  • Cuidar el texto ancla. Del que va a depender los enlaces externos que recibamos a nuestro contenido.
  • Los enlaces externos que recibimos.
  • La interacción y el engagement con nuestros usuarios. Este factor nos va a ayudar a ganar en relevancia cuanto más “me gusta” recibamos, el número de comentarios, número de suscriptores si es un canal de Youtube, etc.
  • Otro factor importantísimo a la hora de optimizar nuestro contenido por vídeo, es el tiempo de permanencia que está el usuario viendo nuestro contenido visual.
  • Relacionado con el punto anterior, os recomiendo que todo el contenido en vídeo este situado en el mismo canal, directorio, subcategoría de nuestra web, etc., para facilitar su localización tanto a los usuarios, como a los motores de búsqueda para mejorar nuestro posicionamiento SEO en los buscadores.
  • Prestar atención a la imagen en miniatura que aparece de nuestro vídeo. Cuanto más llamativa sea ésta, mejor impacto tendrá en el CTR, aspecto que también nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento.
  • Intentar que el vídeo no dure más de cuatro o cinco minutos. Está comprobado que el usuario permanece viendo un vídeo sobre una media de tres minutos.

Como hemos comentado a largo de esta publicación, tanto las imágenes como los vídeos no son optimizados por los buscadores de forma directa como tal para nuestro posicionamiento, pero cuidando una serie de factores, y sobretodo, escogiendo una imagen llamativa o un vídeo de calidad que aporte valor añadido, serán factores imprescindibles dentro de nuestra página web que nos ayudarán a mejorar los resultados en el posicionamiento SEO en google.