El éxito de cualquier acción donde se busca alcanzar un objetivo únicamente radica en la planificación. Hoy os voy a dejar algunas premisas que nos van a dar respuesta a cómo planificar una buena estrategia de marketing de contenidos.
A la hora de establecer los objetivos de un plan de contenidos tenemos que tener claro que todas las acciones deben ir dirigidas a aportar un mayor valor a nuestros clientes potenciales. Para llegar a conseguirlo, es necesario que tratemos a cada cliente como único, con sus peculiaridades, sus necesidades y sus deseos de demanda, de ahí que el buen desarrollo de un plan de contenidos pueda ser la clave del éxito.
GUÍA PARA HACER UN PLAN DE CONTENIDOS
1º PASO – HACER UNA AUDITORIA INTERNA
En primer lugar vamos hacer un estudio interno sobre cuestiones tales como: Qué producto/servicio puedo ofrecer, a qué precio puedo ofrecer este producto/servicio, ¿Soy capaz de poder dar el producto/servicio que el usuario pretende de mí?, qué canales utilizo para llegar a mis consumidores potenciales, ¿conozco a mi buyer persona?, y lo más importante, ¿Tengo claras las variables que más valoran mis usuarios?
Una vez que nos tenemos estudiados nosotros mismos nos toca analizar la competencia. Tenemos que ser capaces de analizar que canales están utilizando para llegar a sus usuarios, qué tipo de contenidos están utilizando y ofreciendo a sus clientes, cuándo y dónde publican sus contenidos, si publican lo mismo en todos sus canales online o si diferencian según que redes sociales están utilizando, es decir, hay que llevar a cabo un auténtico proceso de investigación y seguimiento de nuestros competidores.
Dentro de esta auditoria digital interna, yo siempre aconsejo que se lleve a cabo un estudio sobre lo que se dice de nosotros en internet. Estas acciones a penas las hacen las empresas a la hora de iniciar cualquier plan, ya sea de marketing digital, contenidos, etc., pero se torna en algo imprescindible a la hora de identificar la reputación de nuestra marca en el entorno online, es decir, saber quién habla de nosotros y como lo hacen.
2º PASO – DEFINIR LOS OBJETIVOS
Antes de desarrollar un plan de contenidos nos tenemos que hacer una serie de preguntas para tener claro el camino hacia el que queremos dirigirnos, tales como:
- ¿Cuál es mi objetivo principal?
- ¿Quiero aumentar más las ventas?
- ¿Quiero generar un mayor tráfico en mi página web?
- ¿Quiero aumentar el número de contactos en mi base de datos?
- ¿Busco aumentar el número de leads?
- ¿Busco aumentar la reputación de mi marca en internet?
- ¿Quiero conseguir un mayor posicionamiento orgánico en buscadores?
- ¿Quiero mejorar la visibilidad de mi marca en las redes sociales?
Una vez que hayamos respondido a todas estas preguntas, y otras que nos puedan ir surgiendo, tendremos más claro el objetivo que queremos alcanzar con esta estrategia de contenidos.
Llegados a este punto, diremos que tan importante es el establecer los objetivos prioritarios como las acciones que nos lleven a conseguirlos, y siempre alineadas a dichos objetivos.
3º PASO – ANALIZAR Y CONOCER CUAL ES NUESTRO BUYER PERSONA
Diremos que nuestro “buyer persona” es aquella composición ficticia del cliente potencial de nuestra empresa.
Dicha composición la iremos completando en una ficha recogiendo información de nuestros usuarios potenciales poniéndoles un nombre, qué edad tiene, datos demográficos, situación personal, qué problemas tiene, en qué le podemos ayudar, qué necesidades tiene, qué le interesa etc.
Llegados a este punto, estamos en condiciones de decir que un buyer persona bien definido nos asegura a realizar un marketing de contenidos de éxito.
4º PASO – PLANIFICAR UN CALENDARIO DE PUBLICACIONES
En esta etapa debemos establecer en qué portales online vamos a publicar, es decir, si lo vamos hacer en nuestro blog corporativo, en las diferentes redes sociales, o en ambos. También debemos de analizar si vamos a publicar el mismo contenido en todos los medios online, o será diferente según el tipo de buyer persona presente en las diferentes redes sociales (es lo más aconsejado, realizar varios contenidos para los diferentes portales online donde nuestra marca está presente).
Una vez que tengamos claros los canales y el tipo de contenido para cada uno de ellos, debemos establecer un calendario de publicaciones, donde lo más importante de todo, es RESPETAR ESE CALENDARIO. El objetivo es conseguir una rutina de cara a nuestro cliente potencial.
Con esta periodicidad de publicaciones vamos a conseguir que nuestro cliente se acostumbre a buscar esos contenidos nuevos que consumir en esos días establecidos en dicho calendario.
5º PASO – DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO
Publicar un contenido es el primer paso, ahora el trabajo recae en difundirlo y distribuirlo para alcanzar un mayor número de usuarios. De nada nos va a servir tener una contenido de un gran valor añadido sino aprovechamos todas las vías de promoción para aumentar ese porcentaje de alcance como hemos dicho anteriormente.
Por esto, encontrar los canales donde tu público potencial está presente (email marketing, facebook, twitter, Instagram, etc.) ES CLAVE a la hora de crear un plan de marketing de contenidos de éxito.
Este trabajo de difusión lo podemos hacer por los medios orgánicos antes mencionados y disponibles gratuitamente para nuestra empresa, pero también lo podemos llevar a cabo por canales de pago, lo que nos va a garantizar el poder llegar a más clientes potenciales en un menor tiempo (siempre que dicha campaña de difusión se haga de forma correcta).
6º PASO – MEDICIÓN DE RESULTADOS
De nuevo llegamos a esta última etapa, que lo que seguís mis publicaciones ya sabréis que para mí es la más importante, y en la que muchas empresas menos se centran.
Medir los resultados es totalmente prioritario para saber si las acciones que estamos aplicando nos están llevando a conseguir esos objetivos que establecimos en las primeras fases de este plan de contenidos.
Los resultados obtenidos de dicha medición nos van ayudar a cambiar todas aquellas técnicas que estamos aplicando y a cambiar aquellas acciones que no nos estén reportando resultados positivos.
Para llevar a cabo esta medición te puedes valer de herramientas que están disponibles y que son totalmente fiables para una primera prospección como son: Google Analytics y Google Search Console. Además, en la actualidad, cada una de las redes sociales nos aportan unos apartados de estadísticas que nos pueden servir para medir esos primeros resultados. Si queremos controlar un mayor número de variables, también podemos echar mano de herramientas y aplicaciones de pago donde los datos serán mucho más segmentados.
Como puedes ver, un plan de contenidos va mucho más allá de crear y publicar, aquí hemos visto la importancia de planificar una estrategia de contenidos para atraer a un mayor número de clientes potenciales y convertirlos a consumidores finales.