Consejos para mejorar el SEO de un post

Si tomamos como posicionamiento SEO todas aquellas prácticas, técnicas y estrategias de marketing digital dirigidas a posicionar nuestra página web entre los primeros resultados de buscada en las páginas de los buscadores, en la publicación de hoy voy a tratar de darte algunos consejos a la hora de la creación de contenidos para mejorar el SEO de tu post.

TRUCOS PARA MEJORAR EL SEO DE UNA PUBLICACIÓN

Céntrate en mejorar la experiencia del usuario.

Hoy en día este es uno de los factores más relevantes para los motores de búsqueda, y por lo tanto, para conseguir un mejor posicionamiento. Se trata de crear contenidos de calidad donde intentemos cubrir la necesidades que tienen los usuarios a la hora de buscar ese tipo de material (directamente podemos decir que es darle al visitante lo que realmente está buscando) aportándole un valor real.

Cuida el título de la página.

Debes usar las palabras clave de una forma prioritaria, es decir, al principio de cada título. Te pongo un ejemplo: Si estamos haciendo un contenido sobre los tipos de pala para jugar al padel de la marca “Head”, pues a la hora de componer el título pondremos: “Palas Head, refuerza tu pegada”.

Cuida la composición de la URL.

Una vez más, es importantísimo que incluyas las keywords. Además debes de cuidar que sea una URL sencilla, fácil de leer, y sobretodo, fácil de entender para que el usuario que la vea identifique de una manera rápida de lo que se está hablando en ese contenido y pinche en él. Es decir, hay que intentar darle un formato natural.

Cuida la jerarquía de tu sitio web.

Deberemos de intentar que entre la página principal y el resto de las páginas de categoría y subcategorías que componen la estructura de nuestra página web, podamos navegar con el menor número de pasos posible, es decir, lo deseable sería que se pueda enlazar de un sitio a otro con un solo clic.

Y nuevamente, las palabras clave deben de ser colocadas de manera estratégica en cada una de las partes que componen la estructura de nuestro portal web.

Cuida el tratamiento de las imágenes.

Referente a este factor te aconsejo que busques la publicación donde hablo de una forma más extensa de cómo puedes optimizar las imágenes para mejorar tu posicionamiento SEO en tu blog. En este aspecto, es importante que te centres en hacer una buena definición en el atributo “atl tex”, introduciendo en éste las keywords más importantes que hayas identificado para la materia de la que estás escribiendo. Además, también obtienen especial relevancia optimizar el nombre y el título de la imagen, así como la descripción de ésta.

Optimiza tu contenido para ser visible en formatos móviles.

Hoy en día, y también será en el futuro, las personas pasamos más tiempo divisando la pantalla de nuestro móvil que cualquier pantalla de otro dispositivo, ya sea ordenador como tablet. Es un factor que se ha convertido en  fundamental e imprescindible para aumentar y optimizar tus contenidos en el SEO, por lo que debes de adaptar tus contenidos a la visibilidad en estos dispositivos.

Presta especial atención al “no duplicar páginas”.

Si por la temática de la materia que estas tratando te ves en la necesidad de duplicar páginas, te aconsejo que tengas pendiente el proceso canonical. Es una técnica a partir de la cual vamos a redireccionar todas las páginas a una única URL, con lo que vamos a conseguir que la autoridad del sitio web aumente. En este mismo sentido, sino queremos tener pérdidas de autoridad yo aconsejo utilizar el redireccionamiento del tipo 301.

Cuidar el tipo de enlaces en nuestras publicaciones.

Es recomendable ir introduciendo en nuestras publicaciones enlaces internos que enlacen con otras publicaciones dentro de nuestro sitio web. Con los enlaces pasa igual que con las keywords, que es importante utilizarlos pero siempre en su justa medida, con esto quiero decir, que no abuses de ellos.

También es muy importante a la hora de ganar en autoridad y posicionamiento el tener enlaces hacia nuestra web de enlaces externos, pero como decíamos en otras publicaciones anteriores, gestiona estos y da permiso únicamente a los que veas que pueden ser de buena calidad y puedan aportar un mayor valor a tus usuarios.

Presta también especial atención en definir tus enlaces “nofollow” en los comentarios con los que evitar que tus sitios web se llenen de enlaces de terceros de poca calidad, y sobretodo, evitar así transmitir nuestro nivel de autoridad hacia su propia web.

Recuerda una vez más, que sin un buen posicionamiento SEO en buscadores de tu página web serás un fantasma online, es decir, nadie te verá. Por lo que todo el trabajo que hagas dirigido a mejorar este tipo de posicionamiento te aportará un mayor beneficio en largo plazo.