Antes de empezar a desgranar cuáles son esos consejos que nos ayuden a optimizar nuestra página web para mejorar el posicionamiento SEO, vamos a recordar a que hace referencia esto del posicionamiento orgánico. Lo podemos definir como el conjunto de estrategias y técnicas de marketing digital que nos van ayudar a que nuestro sitio web tenga una mejor visibilidad en google, es decir, en los primeros resultados de los buscadores.
Los especialistas en marketing digital, a la hora de enfrentarse a como mejorar el posicionamiento SEO de un sitio web, se centrarán en primer lugar en mejorar tres aspectos fundamentales de cualquier página web, como son:
- El portal Web.
- Su estructura.
- Su contenido.
EL PORTAL WEB
A la hora de hacer un análisis de cuáles van a ser aquellas partes más importantes para tener una página web optimizada podemos destacar las siguientes:
1.- El dominio.
Este para mi es uno de los elementos más importantes a la hora de iniciar la creación de una página web, ya que con el nombre del dominio podemos dejar constancia sobre que temática se estará hablando en ese portal web, si hace referencia a una persona física o marca personal, etc.
El nombre del dominio tiene que describir de una manera concreta lo que se va a ofrecer en el sitio web, y por lo tanto, tiene que ser corto, fácil de pronunciar, y de escribir.
A la hora de escoger dicho dominio, yo aconsejaría huir de las terminaciones raras (.org, .info, etc.), y escoger siempre o “.com” (yo es la que siempre recomiendo) o un “.es”.
En la creación de un dominio nuevo olvídate de introducir guiones, signos, puntos, y cualquier simbología que no sean letras, y sobretodo, hay que tener mucho cuidado con escoger aquellas palabras con doble significados o que pueden ser malsonantes.
2.- Diseño adaptado a mejorar posicionamiento SEO de tu marca.
En este punto deberemos prestas muchísima atención a los siguientes aspectos:
- El tiempo de carga de la página web debe ser rápido: Este punto los buscadores lo penalizan muchísimo, ya que ellos relacionan un periodo lento de carga con una mala experiencia para el usuario.
- La estructura de la web debe de ser clara e intuitiva para los visitantes.
- Evitar el exceso de redirecciones: Si en nuestro sitio web están apareciendo continuamente ventanas automáticas que nos envían a otras web, provocará que nuestros visitantes abandonen nuestro portal online.
- El diseño de la página web debe de ser óptima para que se pueda ver correctamente desde cualquier dispositivo (portátil, pantalla del ordenador, móvil y tablet).
- Exceso de contenido en cada página.
- Es recomendable ir intercalando además de contenido en texto, elementos visuales en imágenes o en video, para que la visita por nuestra página web sea mucho más amena para el visitante.
- Desde mi punto de vista, yo siempre aconsejo que no automaticemos en nuestras páginas web contenido en video o audiovisuales que se reproduzcan automáticamente, ya que esto, puede ser un factor de discordia para nuestro visitante y lo haga abandonar nuestro sitio web.
3.- Huir del duplicado de las páginas.
En este punto, quiero hacer referencia al grave error y al problema que nos puede suponer para nuestro posicionamiento SEO el tener una página web a la que llegar a través de diferentes URL.
Aunque todas las direcciones apunten a un mismo sitio web, de cara a los buscadores es un serio problema, ya que para estos cada URL distinta apunta a una página web diferente.
Este aspecto nos llevará a un grave problema de posicionamiento porque para los buscadores va a dividir la variable “autoridad” entre cada una de las direcciones diferentes como si fueran sitios web distintos.
Como una solución a este problema podemos ejecutar lo que llamamos “la canonicalización”. Este término nos hace referencia a la elección de una única URL que nos lleve a la página principal de nuestra página web, y hacer que el resto de páginas se redireccionen automáticamente hacia esa página principal de nuestro sitio web.