Diseño de la estructura del sitio web para optimizar el SEO

Siguiendo la serie de publicaciones donde hablo de las formas de mejorar una página web para optimizar el SEO, hoy nos toca inmiscuirnos en dar algunas pesquisas relevantes para desarrollar el diseño de la estructura de nuestro sitio web.

Para este factor del que tratamos hoy, el consejo más importante es el de estructurar nuestra página web en un formato piramidal. Con esta estructura vamos a conseguir una navegación por nuestro portal web de forma clara y muy sencilla.

Al elegir esta ordenación piramidal conseguiremos enlazar cada una de las diferentes páginas que componen nuestro sitio web a nuestra página principal (home page). Bajando a la siguiente escala en la pirámide, vamos a interrelacionar las diferentes categorías que deseemos crear a las diferentes páginas que compongan de nuestra web. Y seguidamente, enlazaremos las entradas de contenido a las categorías y subcategorías que forman las diferentes páginas.

Esta definición de la escala piramidal que yo aconsejo quedará mucho más clara en el siguiente gráfico:

Siguiendo esta estructura del sitio web para mejorar el seo, conseguiremos que los motores de búsqueda de google identifiquen a nuestra página web como fácil de usar, es decir, verán que estamos trabajando para facilitar la experiencia a nuestros usuarios, factor que se verá reflejado en un mejor posicionamiento orgánico en los buscadores.

Otro de los consejos SEO para optimizar la estructura de una web, es que nos permite ir traspasando el grado de autoridad de nuestra página principal hacia las divisiones inferiores de las que nuestra página web esté compuesta (página de categorías, subcategorías hasta las entradas de contenidos).

Además de tener clara la estructura que va a seguir nuestra página web, debemos de tener en cuenta una serie de aspectos que complementen este diseño de nuestro portal web encaminado a facilitar la navegación a nuestros usuarios a través de éste.

FACTORES CLAVE A LA HORA DE ORGANIZAR NUESTRO SITIO WEB

1.- Hacer una buena organización del sitio web.

Lo más importante es facilitar a nuestros usuarios el navegar por nuestra página web de manera que para llegar hacia donde los queramos dirigir hagan el menor número de “clics” dentro de nuestro sitio web. Una forma básica de conseguir este propósito, es intentando que todas las páginas estén enlazadas entre sí.

2.- Crear un menú de navegación donde se vean las categorías de forma clara.

Con este factor conseguiremos que el visitante navegue de una forma libre, sencilla, y sobretodo rápida a través de nuestro portal web.

En este menú se deben de mostrar las categorías establecidas en el diseño de la estructura de la página web, y en su lugar, las subcategorías si las hubiera.

Dentro de este punto, otro cosa importante a resaltar, es que el menú principal debe de estar visible durante toda nuestra navegación a través del sitio web, ya estemos en la página principal, páginas de categorías, subcategorías o entradas de contenidos, para así facilitar a nuestros usuarios que puedan ir de una lado hacia otro de nuestra web sin necesidad de tener que ir retrocediendo o avanzando de pantallas.

3.- Plantear que objetivos buscamos con cada categoría.

En este sentido, deberemos crear páginas de categorías siempre que el contenido que vayamos a publicar en ellas sea de valor para nuestro usuario, y sobretodo, que se adecue a la temática de nuestro sitio web.

También es muy relevante que dentro de cada categoría introduzcamos enlaces internos que nos deriven al resto de categorías o subcategorías que componen la estructura de la web. Así mismo, es muy conveniente que en las páginas de categorías introduzcamos algunas palabras clave relacionada con la temática de nuestra página web.

También deberemos dejar claro que contenido aborda cada categoría con tan solo ver el nombre de ésta, con el objetivo nuevamente de facilitar la navegación a nuestros visitantes. De lo contrario, serán páginas de categoría que no tendrán visitas, y esto nos restará relevancia y autoridad ante el posicionamiento SEO de nuestro sitio web.

Respecto a las páginas de subcategorías debemos de tener presente los mismos factores que para las páginas de categorías. En este sentido, si dentro las subcategorías tenemos un contenido potente e interesante para nuestros visitantes, es muy recomendable introducir enlaces internos que nos lleven otras páginas de subcategorías para reforzar todo el contenido y la estructura de nuestra web.

4.- Mantener un mismo estilo de URL en todo el sitio web.

De este modo evitaremos que cuando los motores de búsqueda indexen cada una de las partes de nuestra página web sepan que se trata del mismo portal web, y no de diferentes páginas.

Dándole su importancia a cada uno de estos factores obtendremos una estructura en la que los buscadores identificarán un sitio web que facilita el manejo a sus visitantes y usuarios, mejorando así su posicionamiento SEO u orgánico.