El crowdsourcing. Qué es y cómo funciona

En esta publicación vamos hablar de las especificaciones más importantes que giran en torno al término Crowdsourcing. Podemos decir que es una estrategia en la cual se trata de integrar a tus clientes o personas relevantes en el desarrollo de tu negocio, invitándoles de una manera voluntaria a participar en el aporte de ideas, resolución de problemas, realización de tareas o de prácticas, etc., a través de la cual vamos a poder identificar cuáles son aquellos valores añadidos que despiertan su interés, y así, poder fortalecer nuestros productos o servicios.

El crowdsourcing es un procedimiento que permite aumentar la interacción y la relación entre la empresa y sus clientes, que nos ayudará a resolver ciertos problemas surgidos con nuestros productos/servicios con una mayor rapidez y aun menor costo que si tuviéramos que contar con personal externo a nuestro negocio.

Existen multitud de objetivos que se pueden perseguir a través de esta técnica como ya hemos ido hablando en párrafos anteriores. Gracias a ser un proceso dinámico donde intervienen clientes conocedores de nuestra marca, tenemos que ser capaces de obtener nuevas ideas de negocio, nuevas estrategias de venta, un mayor conocimiento de nuestros usuarios, un aumento de ventas, un incremento de la reputación de nuestra marca, y lo que es más importante bajo mi punto de vista, una retroalimentación entre empresa y usuario que ayude a incrementar esa fidelización en nuestro producto/servicio.

CÓMO FUNCIONA UNA ESTRATEGIA DE CROWDSOURCING

Como siempre que vamos a llevar a cabo la implementación de una estrategia hay un periodo previo de estudio y de planificación, en este sentido, hay aspectos que tenemos que tener presentes para que este proceso nos reporte aquellos resultados que buscamos según los objetivos previstos.

En primer lugar diremos que tiene que ser un proceso VOLUNTARIO, ya que si llegamos a nuestros clientes a través de “presiones” los podemos desmotivar  y conseguir  que no muestren ese interés que  necesitamos en la problemática para la que los vamos a utilizar.

Otro aspecto importante es tener CLARO sobre las ideas o cuestiones que vamos a trabajar en estas dinámicas de grupo.

La PREPARACIÓN es una de las fases más importantes a la hora de planificar este tipo de estrategias, ya que tenemos que tener los instrumentos necesarios para ser capaces de captar todas las tormentas de ideas y soluciones que puedan ir aportando nuestros usuarios a lo lardo del desarrollo de este proceso.

Tenemos que ser conscientes que nuestros clientes, aunque participen de estas dinámicas de forma voluntaria, estamos utilizando su tiempo en beneficio de nuestro negocio, por lo que también es muy interesante el poder ofrecer ciertos INCENTIVOS por contribuir a la mejor de nuestra marca y que nos ayudará a incrementar la motivación a la hora buscar su participación.

Un punto muy interesante dentro de este tipo de estrategias es que la empresa debe de ser capaz de MEDIR Y VALORAR los resultados obtenidos de sus clientes como si estos fueran profesionales del sector.  Si a la finalización de este proceso no somos capaces de extraer nuevas ideas de futuro, será porque o bien “no nos fiamos” de nuestros usuarios, o porque la selección de la muestra no ha sido la correcta en relación a los objetivos que nos habíamos marcado a la hora de la planificación de esta estrategia.

En conclusión, podemos decir que el crowdsourcing es  la técnica que nos puede aportar una mayor creatividad, nuevas ideas y nuevos procesos que nos ayudarán a tomar decisiones en nuestros departamentos de marketing.