Si hablamos de cómo planificar tu email marketing la palabra clave es, ORGANIZACIÓN.
La única manera de que tu campaña de email marketing empiece a ser todo un éxito radica en que sea una estrategia organizada y planificada, sino, los resultados marcados no se obtendrán.
Para esto, uno de los primeros pasos que tenemos que dar es realizar un calendario para tus campañas de email marketing.
Este calendario no puede ser algo estático en el tiempo y que se pueda fijar para todas las campañas, todo dependerá de la temática del email que queramos enviar en cada momento, y siempre pensando en el interés que queramos despertar en nuestros clientes. No es lo mismo una campaña para promocionar determinados productos estacionales, por ejemplo, si hablamos de un nuevo tipo de helado (esta campaña se centrará durante los meses de verano), que en cambio, si lo que queremos es dar a conocer las últimas publicaciones de nuestro blog, pues quizás una buena táctica será hacer resúmenes mensuales con todas las actualizaciones de nuestros post.
FACTORES IMPORTANTES A LA HORA DE PLANIFICAR TU CAMPAÑA
Para llevar a cabo una óptima planificación tenemos que tener en cuenta aspectos tan importantes como: Definir el cliente hacia el que te diriges, crear un contenido interesante, establecer objetivos prioritarios, establecer métricas, implantar las frecuencias de envíos, entre otros, y que vamos a pasar a detallar de una manera más amplia a continuación.
1.- Definir a tu cliente o usuario al que diriges tu campaña.
Este es el primer paso de tu planificación, y sin él, no tiene sentido que siguas hacia adelante.
Como hemos ido diciendo desde que empezamos esta serie de publicaciones sobre el email marketing, lo más importante es conocer las necesidades de tus clientes potenciales, qué les interesa, qué buscan en tu producto/servicio, qué tipo de información buscan leer, etc., no olvidemos nunca que la campaña la tenemos que crear pensando hacia a quién va dirigida, no como a nosotros nos gustaría hacerla.
2.- Crea un contenido interesante.
Cogiendo toda la información que hemos obtenido con este primer paso de investigación, la siguiente fase será diseñar y crear un contenido lo suficientemente interesante para que cuando llegue a nuestro cliente, a éste, le llame la atención abrir el correo, y sobretodo, leerlo y que lo lleve a realizar la acción final para la que fue creada dicha campaña.
3.- Establecer los objetivos prioritarios para cada campaña.
Saber con total seguridad cuales van a ser los fines de tu campaña de email marketing es el paso fundamental para que sea una campaña de éxito.
Sino establecemos unos objetivos claros, será imposible aplicar las métricas establecidas para poder medir los resultados obtenidos en dicha campaña, así como, no sabremos sobre qué grupo de usuarios poder centrar los envíos una vez realizada la segmentación por nichos de mercado dentro de nuestra lista de contactos.
4.- Estudiar las frecuencias de envíos de los emails.
Esta fase estará marcada por el tipo de campaña, de mensaje y de contenido que queramos enviar, es decir, va a estar relacionada con uno de los párrafos introductorios de esta publicación donde hablábamos de si son campañas estacionales, campañas informativas, etc.
5.- Elegir cuáles van a ser los KPIS.
Llegados a esta fase, es el momento de establecer cuáles van a ser esos indicadores clave de negocio (KPIS), es decir, las métricas que vamos a estudiar una vez desarrollada nuestra campaña de email marketing que nos van a decir si el rendimiento de nuestra inversión ha sido positiva o negativa.
Una vez que tenemos planificada nuestra campaña de email marketing, estamos en disposición de llevar acabo la automatización de nuestros mensajes basándonos en el calendario de envíos establecido. Esto nos ayudará, como ya hemos comentado alguna que otra vez en esta serie de publicaciones, a que nuestro cliente potencial vaya avanzando por nuestro embudo de ventas hasta convertirlo en un cliente final y fiel a nuestra marca.