Los factores que influyen y crean una imagen corporativa permiten que los valores que una empresa quiera transmitir a sus seguidores se distingan a primera vista.
La cantidad de sensaciones y estímulos que captan los consumidores a lo largo de su día a día son tan grandes, que hacen que aumente la competitividad dentro del nicho de mercado en el que estemos actuando.
Por este motivo, se hace imprescindible contar con una planificación a largo plazo para ir desarrollando esa imagen corporativa que nos lleve a conectar con nuestro cliente potencial, y en este sentido, los elementos que conforman dicha imagen son fundamentales a la hora de impactar en nuestros usuarios.
Hay infinidad de componentes que conforman la imagen corporativa de una empresa, tanto tangibles como intangible, pero dentro de todos estos factores, los profesionales del diseño utilizan herramientas psicológicas y emocionales para intentar atraer la atención de nuestro buyer persona, y con ellos, conseguir una representación atractiva de nuestra marca.
Dentro de la cantidad de elementos que definen nuestra imagen corporativa podemos destacar:
- Nombre.
- Logotipo.
- Tipografía.
- Colores.
- Reputación.
- Eslogan.
- Material corporativo (merchandising).
- Experiencia de su producto/servicio.
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA IMAGEN CORPORATIVA
1.- NOMBRE
Es la primera imagen y lo primero que percibimos (oímos) de nuestra marca.
Es una parte fundamental dentro de esa planificación de la imagen corporativa. Es algo que no se puede escoger deprisa y corriendo. Es un elemento que tiene que ser estudiado minuciosamente.
No tiene que hacer referencia al producto o servicio que se va a ofrecer, pero si tiene que ser un nombre corto, fácil de entender, pronunciar y memorizar, y sobretodo, atractivo y que nos diferencie de la competencia.
2.- LOGOTIPO
Referente a este factor que compone la imagen corporativa, yo aconsejo que cuando nos planteemos realizar el diseño de nuestro logotipo tengamos presente las características que definen a nuestro público objetivo.
Un logotipo es imprescindible que sea legible y comprensible por parte de nuestra comunidad. De nada sirve realizar un logotipo súper atractivo, súper llamativo, si luego nuestro cliente potencial no es capaz de asimilarlo como suyo.
3.- TIPOGRAFÍA
Es un componente fundamental dentro de la creación de nuestra imagen corporativa, y hace referencia a las formas de las letras que utilicemos, al tipo de línea e incluso a la puntuación que apliquemos.
Este es uno de los elementos que no percibimos de una forma directa pero que nuestro cerebro si lo capta de una forma subconsciente.
Relacionado con este aspecto, una parte importantísima dentro de la tipografía lo tiene “la serifa”, que la podemos definir de una forma rápida diciendo que es el remate que llevan algunos tipos de letra.
Podemos decir que las tipografías con serifa aportan una imagen y un estilo de letra clásica, tradicional y académica.
4.- COLORES
Es imprescindible tener establecida cual va a ser nuestra identidad visual corporativa, marcada por unos colores siempre únicos.
Debemos de huir de esa multitud de colores mezclados entre sí que no tienen nada que ver con la marca, y en muchos casos, dando una imagen de distorsión.
A la hora de elegir los colores que van a diferenciar a nuestra imagen corporativa debemos de tener presente, como ya hemos comentado en varias ocasiones, hacía que público y que mercado nos vamos a dirigir, teniendo en cuenta la impresión emocional que cada uno de los colores tiene de una forma muy diferente en los distintos países donde queramos introducir nuestros productos/servicios.
Por dar unos pequeños ejemplos, el color blanco en la mayoría de las culturas occidentales representa la pureza. El color amarillo se asocia a la luz y el oro, pero en sus aspectos negativos para otras sociedades representa la envidia y la traición.
5.- LA REPUTACIÓN.
Un componente muy influyente a la hora de poder mejorar una imagen corporativa lo va a tener la reputación histórica que la empresa tenga dentro de la sociedad en la que actué.
A la hora de relanzar una imagen de marca todo elemento influye considerablemente, desde las malas prácticas hacia sus empleados, lo que conlleva un “mal” boca a boca, mal servicio postventa, ausencia de campañas publicitarias y de promociones, atención al cliente, malas prácticas, etc.
6.- UN ESLOGAN
Aquí se trata de construir una frase que sea llamativa, emocional y sencilla, para favorecer que sea recordada por nuestros consumidores.
Es un elemento que no se torna fundamental, y que en la mayoría de las veces es olvidado y pasa desapercibido para las gerencias de las empresas, pero si nos fijamos en las grandes compañías, el lanzamiento de un nuevo producto/servicio siempre va ligado a un eslogan determinado.
7.- MATERIAL CORPORATIVO (MERCHANDISING)
A la hora de crear una imagen corporativa todo suma, y el material publicitario e impreso que una empresa realiza, es fundamental a la hora de provocar sensaciones, recuerdos y opiniones de nuestro cliente potencial/final.
Todos estos elementos deberán respetar el mismo estilo gráfico que define a nuestra compañía, desde unas tarjetas de visita, catálogos, el packaging, como si hablamos de la impresión de artículos de publicidad (gorras, camisetas, mochilas, etc.).
8.- EXPERIENCIA CON SU PRODUCTO/SERVICIO
En estos momentos donde hay tanta competencia debemos de asumir y entender que no vendemos ni producto, ni servicios, vendemos experiencias y sensaciones, como punto fundamental de nuestro éxito dentro la imagen corporativa.
En este apartado estoy hablando de esos elementos que quizás no vemos como son los olores y las músicas. También vemos en diferentes sectores lo importante que son las tonalidades de luces según las características de nuestro producto/servicio que estamos ofreciendo.
Estos factores crean un recuerdo de la imagen de marca alrededor de la percepción de las emociones que sentimos cada vez que consumimos un producto/servicio de esa compañía.
Como vemos, hay infinidad de componentes que influyen a la hora de crear una imagen de marca, pero si hablamos de una característica común en todos ellos, solo me quedo con una: “PIENSA EN EMOCIONAR A TU CLIENTE”.