Cuando hablamos de la transformación digital en las empresas, estamos haciendo referencia a la leyenda “renovarse o morir”.
La transformación digital empresarial es totalmente necesaria, ya que, hoy en día, los clientes han cambiado sus procesos de compra. Estos, antes de tomar la última decisión sobre donde realizar dicha adquisición, entran en los buscadores de internet para ver precios, gamas, tipos, etc., y así poder comparar entre varios puntos de venta. Podemos decir que el cliente, en menor o mayor medida, realiza un control indirecto sobre los procesos de venta de las empresas, acciones que muchas empresas aún siguen sin verlo.
Muchas empresas siguen funcionando gracias al conocimiento de su marca y su buena reputación, pero que sino realizan rápidas acciones de transformación digital de sus modelos de negocio, irán perdiendo cuota de mercado, que convertirán en disminución de ventas y pérdidas de beneficios, llegando en muchos casos, en un medio y largo plazo a desaparecer, de ahí, la importancia de la transformación digital.
Una vez introducido el tema, vamos a preguntarnos, qué es la transformación digital de las empresas. En este primer post, diremos rotundamente que NO solo es poner tecnología en los negocios, que también, en muchos casos es un problema de mentalidad de los CEO, mandos directivos o puestos intermedios de las empresas, por lo que, podemos afirmar que lo más importante en el desarrollo de esta transformación digital, es un cambio interno de la empresa.
La transformación digital implica muchas más cosas, entre las que podemos destacar como más importantes: el cambio de la forma de trabajar de las personas, cambiar los modelos de negocio de las compañías, cambiar la relación con nuestros clientes y proveedores, y sobretodo, llevar a cabo una formación y transformación interna de la empresa. Diremos que debemos de intentar que toda nuestra compañía salga de su zona de confort, desde el CEO hasta el trabajador que nos presta sus servicios por horas, para que entre todos, podamos vislumbrar nuevos horizontes hacia dónde dirigir ese nuevo modelo de negocio, con el único y último fin, como es el de hacer crecer nuestra empresa.
Los beneficios que ofrece la transformación digital en los negocios está quedando cada vez más patente, comprobando que las empresas que se arriesgaron y se iniciaron en este cambio de modelo de mercado han obtenido grandes ratios de conversión, tanto en sus objetivos de ventas/servicios como en el posicionamiento web de sus marcas, dando como resultado un aumento en sus beneficios económicos.
Unido a estas ventajas, también podemos señalar otras y que no son menos importante, tales que como: Acceso a nuevas oportunidades de negocio, mejorar la relación y comunicación con los clientes, captación de cliente cualificado hacia el sector en cuestión, reducción de costes, y la más importante de todas, alarga y garantiza la vida de la empresa.
Muchas empresas ante el inicio en este cambio digital, se encuentran con el problema de no tener trabajadores especializados dentro de su plantilla que puedan destinar a tal fin, por eso, siempre recomendaría, que este proceso de transformación digital se llevará a cabo de la mano de expertos en la materia para garantizar que el cambio se realice de una forma planificada, organizada y progresiva, adaptado a las necesidades reales de la empresa y dirigido a obtener los objetivos propuestos.
Estos procesos de transformación digital deben desarrollarse tanto para pymes, pequeñas empresas, microempresas y macroempresas, con el objetivo de adaptar su negocio a la realidad del mercado.
Para ello, es necesario conocer bien nuestro propio negocio, y el primer paso que debemos de dar, es el de realizar un análisis DAFO para captar previamente las necesidades específicas de nuestra empresa, el cual, nos ayudará a orientar nuestra nueva estrategia de transformación digital e implantar las fases que nos lleven a dicha digitalización.
Este análisis DAFO lo debemos de hacer de una forma totalmente realista con nosotros mismos y nuestro negocio, con la finalidad de poder descubrir tanto nuestras fortalezas y debilidades internas, como las oportunidades y amenazas que nos va a mostrar nuestro espacio exterior donde nos movemos.
Para terminar este primer post, me quedaré con una reflexión que para mí es la más importante de todas las que hemos visto, “las personas son las claves de la transformación digital”, tomando como personas, tanto el cliente interno (la formación de nuestro propio personal) como el cliente externo, porque de ellos va depender en gran medida la sostenibilidad de nuestro negocio en el largo plazo.