Qué es el marketing de contenidos y porqué hacerlo

La principal definición que podemos hacer a la pregunta de qué es el marketing de contenidos nos lo dice su propio nombre, es una estrategia de marketing centrada en la creación y publicación en nuestro canales online de contenidos de buena calidad con el objetivo de llamar la atención de nuestro cliente potencial, aportándoles un mayor valor añadido sobre lo que andan buscando, con el objetivo de atraerlos, fidelizarlos y convertirlos en clientes finales.

Esta estrategia está directamente relacionada con las acciones de inbound marketing basado en aplicar técnicas dirigidas a crear una relación directa con nuestro consumidor potencial basada en la confianza entre ambas partes.

El principio más importante dentro de un marketing de contenidos radica en plantear una estrategia bien planificada donde tengamos un calendario establecido de contenidos, a partir del cual llevemos a cabo las publicaciones conforme se hayan marcado, con la intención de generar una interacción con nuestros clientes potenciales que nos ayuden a crear una confianza en nuestra marca, y todo ello alineado a los objetivos planteados en nuestro plan de marketing digital.

ERRORES MÁS COMUNES EN EL MARKETING DE CONTENIDOS

Seguro que conoces a muchas empresas que al entrar en su página web, su blog, redes sociales, etc., las ves que están totalmente desactualizadas, mostrando un gran desinterés por aportar a sus clientes un contenido que sea de relevancia para ellos.

En este mismo sentido, también encontramos otras marcas que incurren en graves errores a la hora de crear y publicar contenidos en sus medios online. En este aspecto vemos como muchas empresas publican contenidos sin tener en cuenta lo que su cliente les está demandando, y crean contenidos que UNICAMENTE para ELLOS son importantes. Otro fallo muy habitual lo encontramos cuando lo único que nos importante es crear y publicar muchos contenidos por el mero hecho de tener que hacerlo, dando lugar a un contenido de muy baja calidad que nunca llegará a conseguir ninguna interacción con nuestro cliente. Y el tercer error más cometido es el de no publicar periódicamente, con lo que estás provocando que tu contenido no se promocione y los motores de búsqueda de google (hablo de este buscador porque es el más utilizado) no lo indexe y no lo optimice como contenido relevante, lo que provocará que nunca aparezcas en los mejores resultados de búsqueda, y por lo tanto, nunca seas visible a los ojos de tu consumidor potencial.

Estos dos párrafos anteriores lo que nos demuestran es  una clara falta de planificación de contenidos. No basta con la sola creación de contenidos y esperar a que por sí solos nos atraigan a nuestros clientes, interactúan, los retengan y los fidelicen a nuestra marca, PORQUE ESTO NO SUCEDERÁ. En este aspecto, y aunque me muestre algo repetitivo, el primer paso si quieres que tener una buena estrategia de marketing de contenidos tiene que plantearse sobre la base de la planificación.

VENTAJAS DE HACER UN BUEN MARKETING DE CONTENIDOS

Una vez vistos los errores más comunes a la hora de desarrollar este tipo de estrategia de marketing digital, también diremos que son muchas más las ventajas que podemos extraer para nuestro negocio si lo desarrollamos de una forma óptima y bien planificada.

La ventaja más importante, bajo mi punto de vista, es que vamos a aumentar la reputación y visibilidad de nuestra empresa, mejorando así la imagen de nuestra marca.

Otro clave a destacar, es que si somos capaces de ofrecer un contenido que aporte un valor añadido a nuestros clientes potenciales, conseguiremos crear una relación directa y personalizada con estos. En este punto es donde entra en juego las acciones de inbound marketing, intentando que sean los usuarios los que nos busquen por iniciativa propia y no tengamos que ser nosotros los que tengamos que destinar nuestro esfuerzo en buscarlos continuamente.

Otro beneficio importante para nuestro negocio, es que es un tipo de estrategia barata y rentable respecto al retorno de la inversión realizada (ROI) a la hora de los inicios en la transformación digital de nuestra empresa.

Si hablamos de marketing de contenidos, hablamos de posicionamiento en buscadores, y como ya hemos comentado antes, con una buena estrategia y planificación, obtendremos un mejor posicionamiento en google, lo que nos aportará esa mayor visibilidad hacia nuestros consumidores potencial.

Para terminar con esta primera publicación sobre el marketing de contenidos, haré mía la cita del experto Doug Kessler: “El marketing tradicional habla a las personas, el marketing de contenidos habla con ellas”.